Sugerencias, Reclamos

DEMUNA

 

ANTECEDENTES DE LA OFICINA:
La oficina de la defensoría municipal del niño y del adolecente- DEMUNA es la responsable de promover y ejecutar programas orientados a la defensoría de los derechos del niño y adolecente, así como al mejoramiento de la calidad de vida de esta población. La DEMUNA- ITE, desarrolla las siguientes funciones, PREVENIR, PROMOVER, DEFENDER Y VIGILAR el cumplimiento de los derechos de los niños y de los adolecentes. La defensoría promueve e integra redes sociales a fin de complementar y articular el trabajo que se realiza, para lo cual, coordinamos acciones con los otros agentes sociales que conforman el Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolecente, como son: juzgados, fiscalías, comisarias, centros de salud, ONG, entre otros.
 
UBICACIÓN DE LA OFICINA:
Pampa alta s/n (segundo piso mercado)
 
HORARIO DE ATENCION:
Lunes a viernes de:
8:00 am a 12:00 medio día
1:00 pm a 4:30 pm.
Funcionario responsable:Dr. Edmundo Talavera Delgado
 
ASPECTO LEGAL:
*  Ley N° 27972 Ley orgánica de municipalidades, en su artículo Nº84
*  Ley N° 27337 código de los niños y adolecentes en su artículo N°42
 
SERVICIOS PRESTADOS:

a) Conocer la situación integral de los niños, niña y adolecente que se encuentran en casas    hogares,                albergues,    wawa wasi, comisarias entre otros.

b) Efectuar visitas domiciliarias para la verificación de los casos que se consideran en riesgo y  realizar      intervenciones cuando se encuentren amenazados o vulnerados los derechos de los  menores para hacer    prevalecer el principio del interés superior de la niña y el niño.

c) Promover el fortalecimiento de los lazos de la familia afectada mediante un abordaje integral  con el apoyo de profesionales especializados, para tratar de lograr la reconstrucción familiar.

d) Brindar orientaciones multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones críticas y  denunciar y denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en  agraviados menores.

e) Realizar conciliaciones extrajudiciales y redacción de actas en títulos de ejecución legal entre  cónyuges, padres y familiares sobre alimentos, tenencias y régimen de visita, siempre que no  existan procesos judiciales sobre esta materia.

f) Solicitar exoneraciones de pago temporal para el ingreso de los menores al INABIF, APAFAS,  comedores populares, vasos de leche, entre otros, para que los niños y niñas de escasos  recursos económicos reciban dicho apoyo.

g) Proteger a la niña y al niño en situaciones de riesgo y realizar la colocación familiar de acuerdo  a la prioridad establecida en las normas vigentes, así como afectar las actividades de  prevención correspondientes.

f) Fomentar el reconocimiento voluntario de la filiación a través de las actas de compromiso,  solicitar las partidas de nacimiento de los menores que no cuentan con dicho documento y  difundir los derechos de los menores con relación a la filiación y al registro de las partidas de  nacimiento.

g) Realizar acciones y coordinar la ejecución de programas de atención y promoción de los  derechos y deberes de los menores como trabajadores y en situación de conflicto con la ley y la  explotación sexual comercial infantil, así como las madres adolecentes.

h) Articular esfuerzos con otras municipalidades para generar un apoyo mutuo en los procesos de  notificación de una de las partes y para la elaboración del acta de compromiso, entre otros.

i) Llevar el registro de los adolecentes que trabajan en forma independiente en el distrito y otros  necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

j) Articular esfuerzos con otras instituciones para generar acciones de mayor impacto, en las actividades referidas a primera infancia y promoción de una cultura de buen trato en la ciudadanía.

k)Recepcionar las pensiones de los usuarios para garantizar el cumplimiento de las actas de  conciliación.

m) Formar promotores en defensoría de la niña, niño y el adolecente del distrito, para poder  efectuar acciones de prevención y promoción de sus derechos; asimismo elaborar y desarrollar  módulos de capacitación sobre el derecho de los menores, escuela de padres, comunicación  familiar entre otros.

l) Las demás que le corresponden de acuerdo a la normatividad en vigencia y las que le sean    delegadas por la autoridad superior.